miércoles, 7 de agosto de 2013

Himno de Linares (Jaén)

Letra del Himno a Linares

                                            HIMNO A LINARES
Autor: Rafael H.Zarria V.
Compositor: Leighton N. Zarria A.
Arr. Y Dirección: Carlos M. Bravo R.

CORO
¡OH LINARES! GENEROSA Y FECUNDA
ASENTADA EN SUELO DE DIOS
//EN MEDIO DE HERMOSAS MONTAÑAS
QUE CIRCUNDAN Y VIGILAN TU EXISTIR//

¡SALVE A TI! OH LINARES ¡SALVE!
Y A DIOS LAS GRACIAS POR SER
UN LUGAR DE HONOR
VIVA LINARES PUERTA DEL CIELO
Y A DIOS LOOR POR SER TU CREADOR

I

RUBEN CEVALLOS Y SIMON BUSTAMANTE
ENGENDRARON TU NOMBRE ESPAÑOL
INSCRIBIENDO A LINARES POR SIEMPRE
EN LOS REGITROS DE NUESTRO ECUADOR

II

ENEMIGOS QUE IGNORABAN QUE ESTABAS
CONCEBIDO EN LOS MAS ALTOS DESIGNIOS
VIERON EN TI LA LUZ DE UN NUEVO PUEBLO
QUE UNIDOS TRABAJAN Y ORAN
VIERON EN TI LA LUZ DE UN NUEVO PUEBLO
QUE UNANIMES ALABAN AL SEÑOR.

Himno a Baeza

Himno de Baeza

Fuiste nido enhiesto gigante
de los bravos guerreros que ayer
noble sangre por Cristo donaron,
como riego fecundo de fe.

Y blandieron invictas espadas
por Castilla y su Reina sin par,
conquistando Baeza tu fama
Gavilanes de tu nido Real.

Fuiste, Virgen bendita,
la capitana de esos recios infanzones;
Y ellos, nobles baezanos,
allá en tu Alcázar culto dieron a tu amor.

Eres, pues nuestra Reina,
vida y dulzura de esta tierra que te adora
de esta Baeza querida
joya andaluza noble y bella como el sol.

Volveremos con brío creciente,
a luchar por tu antiguo esplendor
y reharemos tu fama ¡oh Baeza!
al servicio de España y de Dios.

Forjadores de la Patria Chica,
despleguemos ardor sin igual
para hacer que Baeza perviva
¡Ciudad noble, gentil e inmortal!

¡Ciudad noble, gentil e inmortal! 


Canto a Beniel

Canto a Beniel (Murcia)

En la Vega del Segura
Junto al río está Beniel
Contemplando la hermosura
De su huerta hecha un vergel
Limoneros y naranjos
Cultivados por doquier
Multiplican los encantos
Multiplican los encantos
Que enaltecen a Beniel
Estribillo

Canto a Beniel tierra mía
Tierra donde yo nací
Tierra por siempre querida
Porque estás dentro de mí
Canto a Beniel tierra mía
Tierra donde yo nací
Y aunque viva en lejanía
Y aunque viva en lejanía
Nunca me olvido de tí
Tus mujeres hacendosas
Tan lindas como el clavel
Honran la tierra hermosa
Que las ha visto nacer
En tus plazas y en tus calles
Al mirarlas dejan ver
El ambiente y los detalles
El ambiente y los detalles
Del progreso de Beniel
al estribillo

http://www.goear.com/listen/4310016/canto-a-beniel-beniel-company

Himno de Huesca

Himno de Huesca

Osca querida mi
"Sertoriana",
con alma y vida
te quiero yo cantar.
Bella "Sultana"
cuando te miro
siento el suspiro
de Abderramán.

¡Brilla Huesca como el Sol!
(¡Qué grande es mi tierra!)... (Libre)
¡Por su "historia" y el "Valor"!
(¡No tiene igual!).. (Libre)
Fuiste para España. (¡Leal!)
y en la guerra tu "Campana" ¡sonó!
cosechando más laureles
con los que adornar tu "Blasón".

Huesca, el cariño
de mi alma brota
y con mi jota
voy a expresar.

En tu Escudo el ‘Heroísmo’
con sangre bordó tu hazaña
que Huesca se abre las venas
cuando lucha por su España
Mientras canta o mientras reza
no se escuchan los cañones
pues el brío y entereza
hacen para tu grandeza
trono con sus corazones.


¡Los hombres de mi tierra
por su valentía
victorias en la guerra
logran a porfía!
¡Que Huesca no sabe reblar!

Pecho en alto
'Pueblo invicto'
siempre alerta
con todo amor
oye mi cantar.

Tres cosas tiene mi Huesca
que admiran propios y extraños:
San Lorenzo y sus danzantes
y para mayor grandeza el
'Cristo de los Milagros'.

Suenen ya con ritmo las espadas
de nuestra ‘Danza' inmortal.
¡Bravo son, que nos hace llorar!
Porque siempre San Lorenzo
tendrá de Huesca
su cariño más sincero.
¡Viva mi tierra!
¡Todo nobleza!
¡y corazón!

http://www.altoaragon.org/himno.htm

Himno a Elche

Himno a Elche

Salve pueblo querido que en tí viera
la luz radiante de vivo arrebol,
la luz que dora elevada cimera
vigía perenne que es la palmera
que sube hacia el sol.

Tú conservas reliquia sagrada
como amante y feliz tradición:
son tu "Festa" y tu Virgen amada
que nosotros llevamos clavada
en el alma y en el corazón.

En tu seno amoroso guardaste
una dama de excelso valer
que de pena al perderla lloraste
y al gobierno francés suplicaste
que a España debiera volver.

Eres cuna de ilustres varones
eres nido de paz y de amor
demostrando en tus nobles acciones
que se albergan en tí corazones
rebosantes de fé y de valor.

Tus granados con flores de grana
y sus frutos sabrosos sin par
tus mujeres de faz soberana
cual de reina gentil musulmana
nos incita a vivir y a soñar.

Toque pues despertar de energía
y al trabajo los ojos volved
desechad la cobarde apatía
y podamos gloriosos un día
ver a Elche brillar y crecer.

Gloria a Elche, ciudad que labora
gloria a Elche de luz y esplendor
oye el canto de un alma que adora
que sonríe de gozo y que llora
y por tí diera vida y honor.

Gloria a tí Virgen nuestra y amparo
de este pueblo postrado a tus pies
al que alumbra constante tu faro
que al pedirte favor es avaro
y en ofrendas es noble cual ves.

Elche insigne de augusta memoria
arrogancias y noble lealtad
que en sus fastos ensalza su historia
y deslumbra con halos de gloria
por su amor al trabajo y piedad.

Salve pueblo querido que en ti viera
la luz radiante de vivo arrebol
la luz que dora elevada cimera,
vigía perenne que es la palmera
que sube hacia el sol.


Ordiziako Martxa (Tamborrada)

Himno de Caravaca de la Cruz (Murcia)

Himno de Caravaca de la Cruz (Murcia)
Nuestra ciudad es un pueblo que a España
con fe y amor la sabe honrar,
porque el placer de que aquí alardeamos
es aprender a trabajar, a trabajar, a trabajar,
es aprender a trabajar.

Son tus hijos la alegría
de esta tierra encantadora
y ostentan las mozas de la serranía
hermosos reflejos de la raza mora.
Suenan trompas y clarines,
se oyen cantos de mujeres
y no hay otros fines que el ser siempre,
ser esclavos de nuestros deberes.

Se alza grande y hermosa
sobre los muros de la ciudad,
la enseña más grandiosa
que adora toda la cristiandad.

Es nuestra cruz amada
lo más sublime de la región
en la que Caravaca
tiene fe ciega y adoración.

Despertad Caravaqueños, despertad Caravaqueños
que el nuevo sol será del pueblo la redención

Se alza grande y hermosa
sobre los muros de la ciudad,
la enseña más grandiosa
que adora toda la cristiandad.
Es nuestra Cruz amada
lo más sublime de la región
en la que Caravaca
tiene fe ciega y adoración.

Despertad Caravaqueños, despertad Caravaqueños
que el nuevo sol será del pueblo la redención.
Redención.



Himno de Alcorcón

Himno de Alcorcón
Al oeste de la gran ciudad
hay un lugar llamado Alcor,
donde antaño convivían musulmanes y cristianos,
alfareros, mercaderes, comerciantes y labradores.
Encrucijada de caminos, de gente extraña y de destinos.
Atalaya es Alcor o colín o collado.
Bajo ella desfilaron estandartes y banderas,
hombres rudos, caballerosos, aguerridos y valerosos.

Estribillo:
Cual árbol de raíces profundas
así Alcorcón nuestro pueblo creció,
acogiendo en su dulce penumbra
a todo aquel que cobijo pidió.

Sintámonos hermanos fraternos,
juntando nuestro esfuerzo y vigor,
manteniendo un legado tan bello
y elevarlo cada día mejor.

Alcorcón, cuna de alfareros;
Alcorcón, pueblo de Castilla,
Alcorcón, lugar acogedor.

Eres para mi, cual árbol de raíces profundas
así Alcorcón nuestro pueblo creció,
acogiendo en su dulce penumbra
a todo aquel que cobijo pidió.


http://www.alcorcon.org/Alcorcon/HimnoAlcorcon_Banda.mp3 

Himno de Segovia

Himno de Segovia
Voces de Gesta, la historia canta,
también un himno bello y cordial,
por la Segovia, guerrera y Santa,
que dio las rosas, que dio las rosas de su rosal.(BIS)

Guardo el Alcázar como un joyel,
y a la princesa, dulce y sencilla
y fue una tarde cuando Segovia gritó: ¡Castilla!
por la princesa, por la princesa Doña Isabel.(BIS)

Los Comuneros, cuando abatido fue su pendón,
supieron darle al pueblo su corazón,
y ante el cadalso, a flor de labios una oración
y así murieron, dando sus cuellos a la traición.(BIS)

Porque Segovia, como es Castilla,
hizo a sus hombres y los gastó.



Himno a Burgos

HIMNO A BURGOS
Cantemos unidos la insigne grandeza
de nuestra Castilla, de nuestro solar,
sus piedras sagradas que son fortaleza
y escuela y alcázar y trono y altar.

Cantemos a Burgos, tesoro bendito
que España venera con honda emoción,
robusto poema tallado en granito
cual timbre glorioso de nuestro blasón.

Aprendamos todos juntos
a cantar a nuestra tierra,
a leer en su pasado
y a labrar su porvenir,
a ofrendarle los cariños
que ardorosa el alma encierra
y a dejar bien cimentado
su potente resurgir.
(bis)

Tierra sagrada donde yo nací,
suelo bendito donde moriré,
yo te prometo consagrarme a ti
y dedicarte mis cariños
mis cariños más fervientes,
mis cariños y mi fe.
(bis)

¡Salve, tierra adorada de mis amores!
¡Salve, cuna sagrada de mis mayores!
¡SALVE! ¡SALVE! ¡SALVE!

CANTO A JAÉN

CANTO A JAÉN
Eres harén con luz de sol
en que cautivo se deshoja el corazón.
Es tu mujer, radiante flor,
gentil sultana favorita del amor.
En tu olivar, soñé por ti,
con luz de luna jaenera ser feliz.
Y despertar con esa luz,
a mi pastira junto al monte de la cruz.
ESTRIBILLO
¡ Bella Ciudad de luz
que tienes cuando miras,
el corazón y el sol,
rendido a tus pastiras !
¡ Sultana tu mujer,
que al despertar un día
se hizo clavel de amor
al sol de Andalucía !
¡ Alcemos bajo el sol,
como una antorcha el corazón !
¡ La tierra de Jaén
abre sus brazos de mujer !
AL ESTRIBILLO
¡ Bella ciudad... !
FINAL
¡ Viva Jaén

HIMNO A PALENCIA

HIMNO A PALENCIA
Dios te salve, Palencia querida,.
Dios te salve, granero de España
vega y valle, llanura y montaña
forman toda tu tierra de afán.
Junto al férreo castillo ruinoso
se oye el canto de tus agosteros
mientras surgen al sol los mineros
en las cuencas de Orbó y Santullán.
Eres grande , humilde y altiva,
vencedora del fuerte romano,
nombre y juez del solar castellano,
cuya historia ilumina tu luz.
Cuna hidalga de genios ilustres,
que lograste, luchando en Tolosa,
alcanzar el laurel victorioso
añadir al Castillo la Cruz.
íGloria al pueblo valiente y honrado!
íGloria al pueblo creyente y sufrido!
noble patria donde hemos nacido,
arca de oro, de fe y caridad.
En tus muros se estrella Lancáster,
triunfa de él la mujer palentina
y al impulso de la Estudiantina
se instituye la Universidad.
Y al impulso de la Estudiantina
se instituye la Universidad.
De la Estudiantina la Universidad.
De la Estudiantina la Universidad.
LETRA: AMBROSIO GARRACHON
MUSICA: ANTONIO GUZMAN RICIS


HIMNO DE TOMELLOSO

Himno municipal del Valle del Zalabí

Himno Regional de Valencia

http://www.nules.es/sites/nules.es/files/attachments/himno_regional_val_0.jpg

Himno Nules

http://www.nules.es/sites/nules.es/files/attachments/himno_nules_0.jpg

Himno de San Vicente del Raspeig

Castellano

  • San Vicente mi pueblo

San Vicente, es un pueblo
con campiña sin igual
con benigno y sano clima
con parterres de rosal.
En tus huertos los azahares
que producen limoneros
llevan aromas envueltos
de la vega del genil.

Y sirviéndole de marco
a un sol de oro un cielo azul
palidece éste al encanto
de unos ojos con más luz.

De los ojos charolados
de la mujer vicentera,
que tiene nieve en el rostro
y en sus labios el carmín.

Y el fuego encarnó en la sangre
de tus hombres valerosos
que aman la gloria en la vida
cumplidores del deber
por esos tus habitantes
gritan a todo pulmón
es Sant Vicent el meu poble,
la millor terra del món.

Valenciano

  • Sant Vicent el meu poble
Sant Vicent és un poble
amb uns camps que estan sedents.
Tens un clima molt benigne
que és sequet però sanet.
En els horts que et circunden
on es crien els llimers
porten les brises aromes
dels assars i gesmilers

I servint-li de marc
un cel que sempre està blau
pal·lideix fins a l'encant
d'eixos ulls il·luminats,

d'eixos ulls enxarolats
de la dona vicentera,
que te neu al seu rostre
i els seus llavis són vermells.

I el foc va per dins la sang
d'eixos homes de valor
que volen la llibertat,
el treball i el ser honrats.
Per això els seus habitants
cridem tots a ple pulmó:
és Sant Vicent, el meu poble,
la millor terra del món.

HIMNO DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

HIMNO DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA



AL OESTE DE CANTABRIA
SIGUIENDO LA CARRETERA
HAY UN PUEBLO MUY BONITO
QUE ES DE GENTE MARINERA

SAN VICENTE DE LA BARQUERA
SAN VICENTE DE LA BARQUERA

MAS BONITA QUE NINGUNA
DE LAS VILLAS MARINERAS


SIEMPRE REINA LA ALEGRIA
CUANDO CELEBRAN SUS FIESTAS
POR ESO SON IMPORTANTES
LA FOLIA Y LA BARQUERA,
Y TAMBIEN SON LAS DEL CARMEN
TAN FAMOSAS COMO ESAS
PUES LA COMISION TRABAJA
CON JUANIN A LA CABEZA.

SAN VICENTE DE LA BARQUERA
SAN VICENTE DE LA BARQUERA

MAS BONITA QUE NINGUNA
DE LAS VILLAS MARINERAS
(BIS)